En la conferencia «Financiamiento para el Desarrollo Sostenible», organizada por la Especialidad de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de FLACSO RD, directivos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la ONU analizaron el financiamiento como una herramienta fundamental para cerrar brechas estructurales y responder a desafíos medioambientales. Los participantes hicieron un llamado a un enfoque más integrado, que aproveche las fortalezas de gobiernos, sector privado y sociedad civil para impulsar el desarrollo sostenible.

Rosanna Polastri, directora regional para América Latina y el Caribe del FIDA, y René Castro, director de país, coincidieron en que el financiamiento debe ir más allá de la rentabilidad económica, buscando también fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales, promover la sostenibilidad ambiental y garantizar la seguridad alimentaria.

«Los criterios de sostenibilidad deben integrarse en todas las fases de la inversión», afirmó Polastri, quien enfatizó la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento, un enfoque más integrado, que involucre a gobiernos, sector privado y sociedad civil. Destacó, además, la misión del FIDA de contribuir a reducir la pobreza y promover una transformación rural inclusiva y sostenible, con un enfoque de abajo hacia arriba que pone a las comunidades rurales en el centro del proceso, involucrándolas también como cofinanciadoras.

Por su parte, René Castro destacó las oportunidades emergentes en proyectos verdes, especialmente aquellos destinados a mitigar y adaptarse al cambio climático. Resaltó el compromiso del FIDA con la financiación climática, particularmente en países vulnerables como República Dominicana, y su apoyo para mejorar la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.

«La transición hacia una economía verde no es solo un imperativo medioambiental, sino también una oportunidad clave para atraer nuevas inversiones que impulsen el crecimiento sostenible,» señaló Castro.

En su intervención, Julia Sánchez, coordinadora residente de la ONU en el país, reconoció los avances de la República Dominicana en términos de financiamiento sostenible, pero hizo un llamado a contar con estrategias más claras y a fortalecer la cooperación internacional. «El gobierno dominicano ha adoptado un enfoque proactivo. Desde la ONU, estamos comprometidos a apoyar a la República Dominicana en el desarrollo de herramientas y capacidades que permitan movilizar recursos a todos los niveles,» expresó Sánchez.

El evento, moderado por Sandra Lara de FLACSO RD, resaltó la importancia de la financiación innovadora, la inversión verde y las alianzas internacionales como claves para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la actividad estuvieron presente la directoria de Flacso República Dominicana, Cheila Valera, quien pronunció las palabras de apertura y los participantes de la la Especialidad en Cooperación Internacional para el Desarrollo.

FLACSO RD es pionera en la formación en relaciones internacional programa que inició en 1987.